Amy Winehouse, reflejo de un Trastorno Limite?
Amy Winehouse,
una vida al límite. Una mujer que destacaba tanto por su voz increíble como por
su aspecto personal, en ocasiones rozando lo extravagante. Una mujer que vino
al mundo en una isla de Europa para dejarnos tan pronto, para abandonar este
mundo de manera precipitada... Tras llenar al mundo de ilusión con su voz,
mientras su vida personal podía describirse como una cantidad de subidas y
bajadas que la hacían andar en la cuerda floja. Parece ser que su vida está
impregnada por el TLP, también dicen que padecía trastorno bipolar.
Amy nació en
Londres en 1983 y nos abandono en 2011, a los 27 años de edad. Su muerte estuvo
plagada de controversia, como casi todo lo relativo a su vida personal. Amy fue
una mujer muy valorada musicalmente, con gran cantidad de fans, millones de
chicas querían llevar su peinado, sus looks llamativos… incluso diseñadores se
inspiraron en su estilo; pero en sus últimos meses de vida llego a aparecer en
sus conciertos en un estado que no le permitían mostrar una vez más al mundo la
belleza que había en ella, su arte y sus virtudes. Apareció tambaleándose e
incapaz de regalarnos sus canciones, en una imagen de autodestrucción muy
asociada al mundo de la música. Pocos se preguntaban el por qué, nadie estaba
demasiado interesado en su salud mas allá de poder escribir una noticia en la
prensa amarillista…
Nadie pensaba que su vida realmente estaba
en una cuerda floja, balanceándose entre el éxito y la decadencia. Nadie quiso
ver más allá que una cantante con una gran voz y con grandes adicciones que,
según el mundo, le hacían llevar esa vida caótica. Nadie realmente se
preocupaba si todas esas muestras de dolor eran una llamada de socorro, a
gritos, hasta dejarla disfonica. Ni siquiera la falta de escrúpulos de su padre
nos hizo asombrarnos, cuando el comentaba como esperaba el día en el Amy
abandonara este mundo de mala manera. En lugar de preocuparse por su hija, vendía
sus miserias en los medios, alimentando el mito. Pero sus fans y el mundo solo
querían disfrutar de sus dones, sin importarles como o porque. Solo queríamos
seguir alimentándonos de su música mientras ella seguís gritando en silencio,
mientras los escándalos no dejaban de salpicar su nombre.
Parece que la forma
de ver el mundo de Amy, su forma de sentirlo y de vivirlo le permitían expresar
una gran cantidad de emociones a través de su maravillosa música, fue
galardonada con muchos premios a lo largo de su corta carrera, pero ni siquiera
sus éxitos parecen haber llenado el vacio de su corta existencia. Imagino que
para ella la música solo era su vía de escape, su forma de expresar como veía
el mundo y la suerte es que pudo vivir de ello y expresarlo a casi todos los
rincones del globo. Una vida intensa, llena de sentimientos y de abismos. Amy
que nos acerca de un modo más humano al tlp, un tlp que acabo de su peor
manera, pronto y sin ser del todo esperado. Parece que Amy vivió su vida en
exceso, hasta agotarse. Una amiga llego a decir que Amy había salido hacia tres
años de fiesta y su fiesta acabo el día de su muerte. Palabras muy duras que
pueden explicar cómo se veía desde fuera esa constante tendencia al exceso, al
límite, a acallar su dolor interno, a llevar su vacio oscuro. A sentir algo más
allá de su música.


Como la mayoría
de casos de Trastorno limite, Amy cumplía con el patrón de relaciones caóticas.
Su marido parece que era uno de sus grandes detonantes, además de introducirle
en el mundo de las drogas duras. Su relación inestable, con idas y venidas
parece que no ayudaban en el bienestar emocional de la cantante. Ella misma
hablo abiertamente de su relación con las drogas, de sus problemas con la
comida… Se hicieron evidentes sus cambios de ánimo, mostrando su imagen más
agresiva en público, protagonizando escándalos y altercados tanto en su domicilio
como en hoteles. Pero de nuevo, nadie más esperaba que otra nueva canción u
otro nuevo titular explosivo en los medios. Fotos en las que se veían restos de
cocaína en su nariz, fotos saliendo de las fiestas casi cayéndose por los
suelos. Todo era válido para hablar de Amy y sus excesos. Amy la viva imagen
del éxito y sus trampas. Pero había algo mas tras todo eso, un trastorno muy
duro de llevar y muy difícil de seguir ocultando.
Amy desde muy
joven se volcó en la música, creando un estilo absolutamente personal. Llego a
ser una Diva, una reina. Mezclaba géneros musicales creando un sonido único,
era solo Amy. Sigo creyendo que era su vía de escape, lo único que le llenaba,
aunque fuera de manera temporal. Una y otra vez seguía buscando otra cosa más
en la vida, algo que la llenara del mismo modo. De ahí, quiero adivinar, que
los excesos se hicieron habituales. Mientras todos hablaban de ella, hundiendo más
su autoestima, hundiendo más su imagen como ser humano y alimentando más esa
imagen de diva caótica, adicta, al límite.
En 2011 nos
llegaba la triste noticia, Amy se había ido. Esta vez para siempre. Las alarmas
saltaron, estaba claro para todos que sus adicciones y su vida al límite que
tanto había alimentado titulares había acabado matándola. No era necesario
esperar la autopsia que confirmara que sus excesos habían acabado con ella.
Todos estaban seguros de que estaba
cumpliendo el mito, vive rápido, muere joven. Los medios de comunicación se
cebaron hablando de su cuerpo sin vida, aun caliente. Mientras sus amigos aun
lloraban y trataban de asimilar lo que estaba pasando; el mundo había hablado: una
adicta más muerta a causa de sus adicciones.
Un mes más tarde
el padre de la cantante, de nuevo conto a los medios un poco más sobre su hija.
Al perecer, Amy estaba de nuevo tratando de sanarse de sus adicciones, como en
ocasiones anteriores. La autopsia revelo que no había ningún toxico en el
cuerpo de la joven, pese a que todos ya estábamos seguros de que esa había sido
la causa de su despedida. Amy quería ser mejor, quería seguir regalando al
mundo su voz, sus sentimientos, su música. Quería curarse, quería abandonar ese
dolor y el caos. Estoy segura… Y Amy nos dejo en el intento, mientras todos la
juzgábamos de un modo tan equivocado.
Amy tenía mucho
dolor en su interior, y supo transformar su dolor en música, y nos regalo a
todos. Y que le dimos a cambio? Burlas y cotilleos, todo era válido para hablar
de ella. Ahora no está, pero aun nos queda su música. Nos queda su recuerdo, su
ejemplo. Gracias Amy por todo, por mostrarnos la cara humana del tlp, puede que
también del trastorno bipolar. Gracias por enseñarnos que nunca es bueno
juzgar, porque es probable que nos falten muchos datos.
El tlp es uno de
los trastornos de personalidad más complicados, solo hay que cumplir con al
menos 5 de los 9 síntomas principales, pero existen un sinfín de combinaciones
de síntomas que acaban dando como resultado el trastorno límite de
personalidad. En este trastorno también hay grados, dependiendo del nivel en el
que el trastorno te inhabilite. Pero es un trastorno peligroso si no es
tratado, al menos con psicoterapia. Es necesario un apoyo, ya que no solo
existe un peligro de suicidio real en muchos casos, si no que muchas de las
actitudes “al límite” de las personas que padecen TLP pueden llevarles a
adicciones que acaben con su vida o a situaciones extremas, y en muchos casos
peligrosas. Es, como he dicho antes, vivir en la cuerda floja a un nivel más o
menos intenso. Espero que Amy nos haga abrir los ojos al sufrimiento de las
personas que padecen TLP, comprendiendo un poco más el lado humano del
trastorno, y que a la vez nos conciencie de la importancia de prestar apoyo a
las personas con trastorno limite que están a nuestro alrededor.
Que tengas paz,
la misma paz que nos da oír tus letras, tu voz penetrante, ver tu mirada
cálida. No éramos capaces de ver el dolor que encerrabas, gracias por mostrar
tu parte más bella a un mundo ingrato. Eras bella, por dentro y por fuera.
millones de gracias a todas las personas que lo han leido.
ResponderEliminarYo lo imaginaba, tengo una hija TLP, y he aprendido mucho del trastorno, la pena es que nadie intentara ayudarla, lo siento mucho
ResponderEliminarGran historia
ResponderEliminarGracias.
ResponderEliminarSi una vida intensa pero supongo que también llena de dolor y vacio.
Espero que os haya gustado
Me gusta tu página...Gracias por compartir ��
ResponderEliminar